En Cuba, un duo de raperos evangélicos está ganando un espacio significativo en el panorama musical de la isla.
Las producciones del dúo La Cruzada promueven valores sociales con base en su formación y militancia evangélica. Gustavo y Rodney estudiaban en una universidad politécnica cuando decidieron crear este proyecto en 2008, y a partir de ahí han impactado positiva mente tanto a creyentes como a no creyentes.
“Creo que es importante, sobre todo por las personas que asisten a estos espacios, para brindarles un mensaje diferente. Un mensaje que los lleve a confrontación y también a reflexión, porque evidentemente nosotros los artistas cristianos, llevamos un mensaje que no es el que generalmente las personas están acostumbradas a ver”, dijo Rodney García, integrante de La Cruzada.
Las alianzas desprejuiciadas con instituciones cristianas y seculares han posibilitado que el mensaje de estos raperos llegue a espacios de consumo cultural a los que la Iglesia no accede habitualmente.
“A partir del año 2012 nos vinculamos con la Asociación Hermanos Saíz, que es una institución que agrupa al arte joven de nuestro país”, indica García.
“Siempre nos ha parecido que algo que debe primar en nuestra obra es el respeto. Lo que tenemos es muy valioso, nos gustaría ciertamente que muchas personas en torno a temas tan medulares como la fe pensaran igual que nosotros”, comenta Gustavo González, integrante de La Cruzada.
“Siempre creo que lo que nos ha permitido llegar a toda clase de públicos, a espacios donde no abundan agrupaciones con las letras que hacemos, precisamente esa es la capacidad de dialogar con otro que piensa totalmente diferente”, añade.
Tanto el público cubano como la industria fonográfica han respondido favorablemente a las propuestas de la cruzada. Esta relación tuvo su punto climático en la más reciente edición del Festival Cubadisco, la cita cumbre del sector en la isla. En esa ocasión el dúo alcanzó el premio en la categoría hip-hop con el álbum Pedazo de Cielo.
“Pedazo de Cielo es un conjunto de acciones enfocadas en llamar la atención a cerca de la importancia de la niñez. Específicamente es una serie fotográfica y una producción discográfica. Ambas, creo, se complementan para potenciar este discurso que estamos defendiendo desde el proyecto, dirigido a un público adulto. Creemos que quienes pueden tomar acciones concretas para mejorar todas las situaciones que hoy afectan a la niñez a nivel internacional, son precisamente quienes no son niños”, explica Gónzalez.
“En el caso particular de La Cruzada, y en el caso específico del proyecto Pedazo de Cielo, realmente ha venido a ser una suerte de oasis dentro de ese panorama de proyectos que se enmarcan en esta estética hip-hop. Y lo es precisamente porque aboga por otro tipo de discurso, otro tipo de mensaje que se desmarca ciento por ciento de aquellos que han resultado habituales”, dice Neris Roque, musicóloga, especialista del Festival Cubadisco.
“No podemos olvidar que aunque nos parezca sumamente importante nuestro mensaje –que de hecho, para nosotros es lo más importante-, estamos haciendo música. Tiene que haber valía musical, tiene que haber un trabajo musical que sustente todo lo que queremos hacer”, concluye González.